Autocompasión: El Camino hacia el Bienestar Emocional

¿Cansado de la autocrítica?

Descubre un camino más amable y efectivo para gestionar tus emociones y alcanzar la paz interior.

Empieza tu camino hoy

El problema que todos enfrentamos

A menudo, somos nuestros propios peores críticos. Esa voz interior que nos dice que no somos lo suficientemente buenos, que cometimos un error o que podríamos haberlo hecho mejor, es un obstáculo para nuestro bienestar. La autocrítica genera estrés, ansiedad y una sensación de insuficiencia.

¿Te identificas con esto?

Ejemplo de una persona frustrada con un error laboral

Imagina que cometes un pequeño error en el trabajo. En lugar de reconocer que es algo normal, tu primer instinto es castigarte: “Soy un tonto, ¿cómo pude fallar en algo tan simple?”. Esta reacción no solo no resuelve el problema, sino que profundiza la herida emocional.

La autocompasión te ofrece una alternativa poderosa: en lugar de solo juzgarte, te tratas a ti mismo con comprensión, a la vez que aprendes del “error” y mejoras como persona.

¿Qué es la Autocompasión y cómo fomentarla?

La autocompasión no es autolástima ni una excusa, es una forma de resiliencia y de verdad. Se basa en tres factores:

Autobondad

Trátate con la misma amabilidad que tendrías con un amigo que sufre. Reconoce tu dolor sin juzgarlo.

Humanidad Común

Reconoce que el sufrimiento y el fracaso son parte de la experiencia humana, no una falla personal.

Reconocer

Observa tus pensamientos y emociones dolorosas sin creer que eres ellas, y sin suprimirlas ni magnificarlas.

Una habilidad para la vida

Fomentar la autocompasión es una inversión en tu bienestar. Te permite construir una relación más saludable contigo mismo, reducir el estrés y la ansiedad, y aumentar tu resiliencia frente a los desafíos.

Es hora de dejar atrás la autocrítica.

Como psicólogo, puedo guiarte para que desarrolles la autocompasión de manera efectiva y sostenible. Te ofrezco un acompañamiento personalizado para que descubras la paz que mereces.

Agenda tu primera sesión

Preguntas Frecuentes

¿La autocompasión es una forma de excusarse?

No. La autocompasión implica reconocer tu dolor y fracaso sin juzgarte, motivándote a mejorar de una manera constructiva. La autocomplacencia, en cambio, es una forma de evadir la responsabilidad.

¿Cómo puede un psicólogo ayudarme con la autocompasión?

Un psicólogo te proporciona herramientas y un espacio seguro para explorar las causas de tu autocrítica, y te enseña estrategias de mindfulness y auto-amabilidad para construir una relación más sana contigo mismo.

¿Cuánto tiempo toma ver resultados?

El proceso es único para cada persona. Sin embargo, con práctica constante y un acompañamiento profesional, puedes empezar a notar cambios significativos en la forma en que te relacionas contigo mismo en unas pocas semanas.