Activación Conductual

Técnicas de Autoterapia

Activación Conductual

Activación Conductual (Behavioral Activation)

Rompe el ciclo de inactividad y mal humor, reintroduciendo actividades que proporcionan placer o logro.

Paso a Paso: Planifica tus Acciones

  1. Registro de Actividades:
    Durante una semana, lleva un registro de tus actividades diarias. Anota cómo te sientes antes y después de cada una (usando una escala de 0 a 100).
    Ejemplo: Actividad: Ver la televisión. Antes: Sentimiento 30% de satisfacción. Después: 25%. Actividad: Salir a caminar. Antes: Sentimiento 10% de logro. Después: 60%.
  2. Lista de Actividades:
    Crea una lista de cosas que te dan placer (por ejemplo, escuchar música, ver una película) y otra de cosas que te hacen sentir realizado (por ejemplo, limpiar un cajón, terminar un proyecto).
    Ejemplo: Placer: Llamar a un amigo, probar una receta nueva. Logro: Pagar una cuenta, organizar el escritorio.
  3. Planifica y Programa:
    Elige 1-2 actividades de tus listas cada día y planifícalas en tu calendario. Trata estas citas como compromisos obligatorios.
    Ejemplo: Martes, 19:00: Llamar a mi madre (Placer). Miércoles, 10:00: Limpiar el baño (Logro).
  4. Actúa y Evalúa:
    Haz la actividad y, al terminar, vuelve a registrar tus sentimientos de placer o logro.
    Ejemplo: Actividad: Llamar a mi madre. Después: Sentimiento de satisfacción 75%.

Racionalidad: ¿Por qué funciona?

La activación conductual combate la evitación, que es un factor clave en la perpetuación del bajo estado de ánimo. Cuando nos sentimos deprimidos o ansiosos, tendemos a evitar actividades. Esto crea un ciclo negativo, ya que la inactividad reduce la exposición a experiencias que nos dan placer y refuerzo. Al reintroducir estas actividades, rompemos este ciclo y volvemos a experimentar emociones positivas. La **acción precede al sentimiento** de motivación, no al revés.

Posibles preguntas y respuestas:

P: ¿Y si no tengo ganas de hacer nada?
R: Es normal. La idea es actuar incluso cuando no tienes ganas, ya que la acción precede al sentimiento de motivación, no al revés. Comienza con acciones muy pequeñas y fáciles.

P: ¿Cómo sé qué actividades me darán “placer” o “logro”?
R: Piensa en lo que solías disfrutar, o en algo que siempre has querido aprender. Una actividad de logro es algo que te hace sentir competente, como limpiar un espacio o resolver un problema.

Basado en el análisis de TCC.